top of page

España y Mario Draghis recomendaciones para la macrocompetitividad europea

  • Atlantikka Observer
  • 16 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Veamos qué ventajas podría aportar a España el informe publicado. A priori, existen varias ventajas potenciales. El reciente informe de Mario Draghi sobre la competitividad europea recomienda una nueva estrategia industrial de la UE basada en cuatro pilares fundamentales:

  • la plena aplicación del mercado único,

  • una estrategia coordinada de política industrial y comercial,

  • un plan de inversión masivo, y

  • Reformar la gobernanza de la UE para reducir las cargas regulatorias



El informe pone énfasis en cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China, acelerar la descarbonización y aumentar la seguridad para reducir las dependencias.


Draghi también destaca la necesidad de realizar inversiones significativas en I+D e infraestructura, apuntando a un gasto del 3% del PIB en I+D para mejorar la competitividad global de Europa.


¿Cómo podría entonces beneficiarse España de estas medidas?


El país ibérico podría beneficiarse potencialmente de varias maneras:


  1. Impulso a la inversión: el plan de inversión masiva propuesto podría ayudar a España a atraer más financiación para infraestructura, I+D e industrias estratégicas, lo que podría estimular el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.

  2. Competitividad industrial : La apuesta por una estrategia de política industrial coordinada podría ayudar a España a reforzar su posición en sectores clave, convirtiéndose potencialmente en un centro europeo de investigación y producción de medicamentos innovadores


  3. Aceleración de la innovación : el énfasis de Draghi en cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China podría conducir a un mayor apoyo a las empresas tecnológicas y emergentes españolas, fomentando un ecosistema de innovación más dinámico


  4. Reducción de costes energéticos : Las propuestas para rebajar los precios de la energía para los consumidores finales podrían beneficiar a las industrias españolas, haciéndolas más competitivas a nivel internacional


  5. Desarrollo de capacidades : la propuesta de "Unión de capacidades" centrada en el aprendizaje permanente y la formación profesional podría ayudar a abordar la brecha de capacidades de España y los desafíos del desempleo


  6. Autonomía estratégica : Los esfuerzos para reducir la dependencia de proveedores extranjeros de materiales y tecnologías críticas podrían crear oportunidades para las empresas españolas en sectores estratégicos


  7. Regulaciones simplificadas : Las reformas de gobernanza propuestas para reducir las cargas regulatorias podrían facilitar a las empresas españolas operar y expandirse dentro de la UE


Estas medidas, de implementarse, podrían ayudar a España a mejorar su competitividad económica, atraer inversiones y fortalecer su posición dentro del panorama industrial de la Unión Europea.

コメント


bottom of page